Hace un par de semanas, Pablo Levy, Director de Research en Upax, estuvo en la Expo ANTAD, en donde presentó el tema “Rasgos del nuevo estilo de consumo” en el cual les platicó a los asistentes sobre todos aquellos hábitos que cambiamos o que creamos a raíz de la pandemia.
Existe un mundo antes y después de la pandemia, está muy claro que no regresaremos a lo que una vez fue. Deconstruimos nuestra relación con la nueva realidad para adaptarnos a lo que estábamos probando y nos gustó, pero también nos dimos la oportunidad de conocer y testear cosas que hoy no queremos volver a usar.
Durante la pandemia nos enseñaron que podemos hacer uso de plataformas bancarias, y que ya no teníamos que ir al banco para hacer ciertas operaciones. ¡Y nos gustó! Luego, la pandemia nos enseñó también que podíamos pedir un taxi a través de una aplicación. Y eso, al parecer lo vamos a mantener como parte de nuestra forma de consumir.
Algunas de las cosas que, quizá, van a convivir de manera presencial y virtual son comunicarte con una persona, comprar alimentos preparados, realizar compras, ver películas del cine en casa.
¿Qué se prefiere hacer de forma presencial? De acuerdo a lo explicado por Pablo Levy, la respuesta es: "Todas las cosas que impliquen un contacto humano".
Otro punto a considerar son las formas de pago. Éstas también sufrieron modificaciones después de la pandemia por Covid 19. Si bien el efectivo en México sigue siendo la forma de pago preferida, la pandemia nos enseñó a usar tarjetas de débito, crédito, transferencias a través de SPEI, vales, a usar PayPal, pagos con códigos QR. Entones, vamos a empezar a ir hacia ese mundo virtual.
Cuando hablamos de las compras, todo cambió. Sabemos que durante la pandemia se compró menos. Pero ¿qué fue lo que menos se compró durante la pandemia?
Pero, la forma de comprar también cambió. Si bien el comprar en la tienda física siempre nos ha gustado a los mexicanos, ahora ya nos "enseñaron" que se puede hacer a través de portales de internet, con entrega a domicilio o en tienda física. ¡Y nos gustó!
Ahora, los que compran online, independientemente de las tiendas que ya conocemos todos, ¿qué otra competencia existe?
"Les puedo asegurar que las compras a través del canal online se incrementarán cada día más, por lo que debemos estar preparados y participar. Algunas personas ya las habíamos usado, otros fueron forzados por el encierro ocasionado por la pandemia, pero en general sí nos gustaron."
La pandemia nos enseñó que podemos adaptarnos y el negocio que no lo hizo hoy ya no existe, o tú ¿qué crees?