Siete de cada 10 usan los envíos para gastos de primera necesidad.
Hasta siete de cada 10 mexicanos receptores de remesas cubren sus gastos de primera necesidad con esos recursos, según la encuesta realizada por el Día de las Remesas Familiares hecha por Research Land, agencia de investigación de mercados de Grupo UPAX.
En tanto, 19 por ciento lo usan en educación o salud, 13 por ciento para ahorro o inversión, y 9 por ciento para compras o gustos.
Pablo Levy, director de la agencia, refirió que estos datos confirman el rol de estos recursos como un pilar económico y social.
“Las remesas no deben analizarse únicamente como un ingreso externo. Son resiliencia de las familias mexicanas para cubrir gastos de alimentación, salud, educación, vivienda y acceso a servicios, por lo que contribuyen al crecimiento del país”, comentó.
Indicó que los beneficios de las remesas van más allá del ingreso de las familias, ya que 74 por ciento de los mexicanos consideraron que tienen impacto positivo en la economía del país o la comunidad, 19 por ciento no saben sobre el tema y 7 por ciento cree que tienen una influencia limitada.
El sondeo también reveló que 43 por ciento de los encuestados cuentan con familiares o amistades cercanas que reciben remesas, 39 por ciento no conocen a nadie y 18 por ciento sólo tiene conocidos.
Otro hallazgo clave de la investigación es que 75 por ciento confía en las plataformas digitales o apps para enviar y recibir su efectivo.
Aunado a lo anterior, 15 por ciento indicó que, si bien ha usado las herramientas digitales, prefiere métodos tradicionales, mientras que sólo 10 por ciento aseveró que no confía en ellas.
Veronica Reynold. Martes, 17 de junio de 2025 · 02:52 hs